Reseña 'Hale-Bopp' en Mi Rincón de Libros y Yo

Encuéntrala aquí.
SINOPSIS Y MI OPINIÓN
El
autor habló conmigo pocos días antes de que el libro saliese
oficialmente y en cuanto vi la preciosa portada y leí la sinopsis, supe
que tenía que darle una oportunidad. De la portada no puedo decir nada,
es tan sumamente bonita, que las palabras se le quedan cortas. De hecho,
nada más verla, le pregunté al autor si podía compartirla en redes
sociales porque necesitaba que la vierais ya pero tuve que esperar unos
días porque todavía no la había hecho oficial. Creo que es uno de los
detalles que distinguen a Alberto, el cuidado que le pone a sus
portadas, porque tanto esta como las dos anteriores en todas sus
versiones son auténticas maravillas visuales. Pero no me enrollo más.
LO QUE ME HA GUSTADO
Los personajes.
Una de las cosas que Alberto hace muy bien es dar profundidad y
trabajar los persoanjes.Puede que en Orissa se notara más porque la
historia tiene más recorrido pero en esta, los personajes no se quedan
cojos. Es cierto que hay un momento en el que un personaje da un giro
que no me ha convencido mucho pero por lo demás, son personajes muy bien
construidos y además la protagonista nos atrapa totalmente.
La historia.
La idea de la historia en sí es fascinante aunque tampoco es algo que
no hayamos visto ya. El fin del mundo se acerca y el apocalipsis que la
humanidad desata sobre la tierra debido a la histeria del fin serán el
hilo conductor. Juega a favor de la novela que aunque en un principio
pueda parecer predecible, no lo es en absoluto ya que además de la trama
del fin del mundo, cuenta con muchas más tramas que te mantienen
totalmente enganchado al libro y con ganas de saber y descubrir más. Son
tramas que según van apareciendo van ganando el importancia a la
anterior y que nos conducen a un giro final que es imposible prever.
Es adictivo.
Es total y absolutamente adictivo. Pocas partes del libro se me han
hecho lentas y de hecho, es un libro que en el momento en el que os
atrapa, hace que sea difícil separarse de él.
La narración.
Alberto es un autor que tiene un modo de escribir que me gusta mucho.
Es cierto que en Orissa para mí pecó de descripciones en ocasiones
pesadas y que ralentizaban el ritmo de la historia pero es algo que en
este libro solventa perfectamente. Hay descripciones, sí, pero breves y
precisas, sin rodeos y sin hacer decaer la tensión de la trama.
Reflexión.
Al igual que Orissa, este libro te hace reflexionar sobre muchos temas.
En especial sobre el fin del mundo, el modo en el que reaccionan a él,
pero también sobre la generosidad, el egoísmo, a empatía y otros
secretos que se irán descubriendo a lo largo de la historia.
El final. No
sé que decir del final. Me lo tuve que releer porque me dejó tan en
shock que no daba crédito a lo que estaba leyendo. El final es
simplemente el giro más brutal que puedes llegar a experimentar y que te
va a dejar con una cara de tonto que vas a querer matar al autor.
Puedes hacer todas las teorías que quieras a lo largo del libro y unir
todos los cabos que ha ido dejando el autor de mil maneras distintas que
ni por lo más remoto te vas a acercar a ese final.
NO ME HA CONVENCIDO
Me ha fallado un personaje.
No puedo decir que personaje ni el motivo porque os destrozaría el
libro pero cuando descubrimos toda la verdad, la motivación que el autor
nos desvela para que ese personaje actuase así se me queda corta. Me
parece demasiado tópica. Me hubiese gustado algo más elaborado. Creo que
un final tan elaborado, escondido y enrevesado como el que consigue
necesitaba un cimiento menos típico.
RESUMEN Y PUNTUACIÓN 4/5
En resumen, es una historia que recomiendo. No puedo decir si me ha gustado más o menos que Orissa porque Orissa también es una gran historia. Si es cierto que he podido conectar más con esta al tener una narración más directa y al tener ese pedazo de final pero son demasiado distintas y están demasiado bien trabajadas como para elegir. Es una historia que aunque solo sea por vivir y disfrutar ese final y ver como el autor ha jugado contigo, merece la pena.