Entrevista: La Voz de Avilés
Las personas intocables de la India tienen voz a partir de ahora gracias a 'Orissa', la primera novela del escritor corverano Antonio Rueda, que desde hace unos años está afincado en Madrid por motivos laborales. La novela, que está editada en dos tomos, ha tardado casi once años en ver la luz desde que el escritor comenzara con su redacción.
¿Dé donde surge la idea de 'Orissa'?¿En qué se inspiró?La idea parte de hace unos diez u once años. Por aquel entonces escuché hablar de los intocables de la India, personas consideradas impuras por no pertenecer al sistema de castas que todavía rige muchas regiones del país. De generación en generación, se les sigue relegando a realizar los trabajos más indignos. Tratar la marginación de esas personas me pareció la semilla perfecta para construir una historia interesante.Han pasado once años de esa primera idea. ¿Es su primer trabajo o ha realizado otros durante este tiempo?
Es la primera y de momento la única. Bien es
cierto que parte del tiempo que dediqué a 'Orissa' podría haberlo
invertido en escribir alguna otra cosa, pero al ser mi primera obra de
envergadura quise mimarla y pulirla hasta estar realmente convencido.
Cuando la terminé resultaba tan extensa que dificultaba su publicación en un solo volumen, pero yo la había concebido como un todo y no quería dejar a los lectores colgados a mitad de la historia esperando su continuación. Llegué a la conclusión de que lo mejor era dividirla en dos partes y editarlas a la vez.

Muchos escritores se quejan de las trabas que viven para conseguir publicar sus trabajos. ¿Le ha pasado a usted lo mismo?
Relativamente. Por fortuna, en los últimos años se está
viviendo una revolución en el mundo de la cultura y los autores contamos
con nuevos medios de difusión que nos permiten llegar a un público muy
amplio. El formato electrónico, la autopublicación y la edición bajo
demanda se han convertido en opciones muy atrayentes a la hora de dar a
conocer nuestra obra, y en muchos casos puede hacerse sin invertir
apenas dinero. Lógicamente, para vender un libro necesitas ofrecer
cierta calidad en cuanto a diseño y contenido, y para llegar a ese punto
sí es necesario realizar una inversión.
Para un autor novel es casi imposible ser recibido por una editorial tradicional y más aún conseguir un contrato y una buena distribución. Lograrlo a través de un concurso literario también es muy difícil, pues los grandes certámenes están reservados en su mayoría a escritores con cierta trayectoria, donde no tienen cabida los nuevos.
¿Qué papel puede jugar las redes sociales e internet en la publicación de una novela?Gracias a internet, hoy es posible publicar tus libros con libertad desde casi cualquier punto del planeta y llegar a todos sus rincones de una forma ágil y rápida. Si existe alguna limitación, como en otras muchas cosas, proviene de nosotros mismos.